La empresa brasileña de identidad biométrica Griaule quiere aumentar la participación del mercado internacional en sus resultados financieros. Con una facturación estimada de 60 millones de reales en 2022, de los que el 85% proceden del mercado nacional, la empresa apuesta por proyectos complejos para gobiernos y grandes empresas de Estados Unidos, América Latina y Europa.
Fundada en 2002, Griaule desarrolla soluciones para el reconocimiento facial, de huellas dactilares, palmares, de recién nacidos, del iris y de huellas latentes, utilizando tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en sistemas de big data capaces de procesar miles de millones de datos. Según su Director General, João Weber, que lleva dos años al frente de la empresa, ésta suministra tecnología para proyectos de gran envergadura, que a menudo implican largos ciclos de negociación e implantación. Antes de él, el cargo lo ocupó Iron Daher, fundador de la empresa y ahora miembro del consejo de administración.
Entre los grandes proyectos ya realizados está el del Tribunal Superior Electoral (TSE), que mantiene una de las mayores bases de datos biométricos del mundo, reuniendo información sobre unos 120 millones de personas, con diez huellas dactilares por cada individuo. Esto significa que, con cada nuevo registro, el sistema necesita comprobar más de 1.200 millones de huellas dactilares en pocos segundos para evitar fraudes. Otro cliente importante es el Pentágono, sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos. En 2018, Griaule ganó una licitación internacional para un proyecto que combinaba todas las formas de identificación biométrica, recopilando datos de 85 millones de ciudadanos de Irak y Afganistán, en colaboración con los gobiernos locales. El objetivo era facilitar la identificación de personas vinculadas a actividades terroristas mediante el análisis de fragmentos de artefactos como bombas para identificar quién los había manipulado.
Estos dos casos -uno civil y otro penal- reflejan las dos principales fuentes de ingresos de la empresa, que han crecido a partes iguales y han supuesto un aumento del 35% en su facturación en 2021. En Brasil, la tecnología de Griaule es utilizada por instituciones como el Santander, la Caixa Econômica Federal, el Ejército brasileño y departamentos de seguridad pública de varios estados, como Santa Catarina, Paraná, Minas Gerais y el Distrito Federal. En el extranjero, con presencia en 70 países, la empresa presta servicios al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, al gobierno israelí y al estado de Chihuahua, en México, donde su tecnología ayuda a reconocer cadáveres en conflictos relacionados con el narcotráfico.
El objetivo de Griaule, según Weber, es ser un proveedor de tecnología punta, invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo en todos los ámbitos de la identificación biométrica, ya sea por huella dactilar, reconocimiento facial, iris o fragmentos. Un hito reciente ha sido la aprobación de su tecnología de identificación de huellas latentes por el Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) de Estados Unidos, lo que la convierte en la primera solución validada globalmente por esta organización, que es la principal referencia mundial en certificación biométrica.
Aunque siempre ha estado activa en el mercado internacional desde su creación en Unicamp en 2002, la empresa intensificó su presencia global en 2016, cuando abrió una oficina en Estados Unidos, que se tradujo en un contrato con el Pentágono. En 2020, abrió una unidad en Lisboa para captar proyectos en Europa, y en 2021 abrió otra oficina en Ciudad de México para atender a los países hispanohablantes de Latinoamérica. Actualmente, alrededor del 10% de la facturación se destina a proyectos internacionales, sobre todo en el segmento criminal, considerado un nicho muy sofisticado y poco explorado. Weber, licenciado en ingeniería eléctrica, se incorporó a la empresa en 2015 como director de proyectos estratégicos y asumió la presidencia en julio de 2021.
Este extracto forma parte del contenido completo disponible en este enlace.