Un software brasileño identifica un cadáver de 40 días por su huella dactilar

El experto tuvo que diseccionar la piel que cubría los dedos del individuo

Un cadáver que llevaba 40 días desaparecido fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el municipio de Morro do Chapéu, Bahía. Debido a su deterioro, el proceso de identificación podría haber sido dudoso, pero un programa de reconocimiento utilizado incluso por el FBI, la principal agencia policial estadounidense, lo hizo posible.


Se trata de un software desarrollado por Griaule, una empresa brasileña que produce tecnología punta para el reconocimiento de huellas dactilares, rostros, iris y voces. En la actualidad, cuenta con clientes brasileños como el TSE (Tribunal Superior Electoral), comisarías técnicas de varios estados, hospitales y bancos.

"El año pasado firmamos un contrato con el Pentágono, el Departamento de Defensa de Estados Unidos, para suministrar un sistema de identificación en Afganistán e Irak. Se trata de uno de los mayores contratos de identificación biométrica del mundo", afirma João Weber, director comercial de Griaule.

Identificación del cadáver

En este último caso, debido al estado de putrefacción en que se encontraba el esqueleto, el experto encargado de la investigación, Wênniton Menezes de Souza, tuvo que diseccionar la piel que cubría los dedos del individuo y rehidratarla para que las "papilas dérmicas" pudieran regenerarse. Este método se denomina examen necropapiloscópico.


"En estos momentos, la herramienta Griaule Forensic es muy importante. Solidifica el trabajo del especialista en identificación", explicó el experto. Con los exámenes necropsicológicos y la ayuda del programa, el cadáver fue identificado
- y según la familia, el hombre llevaba 40 días desaparecido.

"La gran dificultad en estos casos es que la policía encuentra una huella muy dañada en el lugar del crimen
. Una vez utilizadas las técnicas forenses, el software permite aplicar diversos tratamientos
a la imagen del fragmento, como filtros y otras herramientas", explicó Weber.


Una vez procesado y mejorado todo el material, el programa permite identificar huellas a partir de la base de datos de una región y un estado determinados. En este caso, se utilizó la información del Instituto de Identificación Pedro de Mello (IIPM) de Bahía.


En otra situación, se utilizó la base de datos del TSE para descubrir la identidad de dos cadáveres que no habían sido reconocidos. "Ahora, a partir del censo electoral, se pueden resolver crímenes. Es un resultado muy bueno para la sociedad", subrayó.

Del robo de bebés al fraude electoral

Además de en la identificación de delincuentes, esta tecnología puede utilizarse en otros muchos ámbitos, como hospitales, elecciones y bancos, para evitar fraudes y otras estafas, como el intercambio y el robo de bebés.

En los hospitales se registran las palmas de las manos de los recién nacidos, ya que sus dedos son aún muy pequeños y almacenan poca información biométrica. Mientras están en la sala de partos, se coloca su "identificación de la palma de la mano" junto a la de la madre para que no haya conflictos.

Este extracto forma parte del contenido completo disponible en este enlace.

más noticias

Tecnología

Biometría: la tecnología que ha transformado nuestras vidas sin que nos demos cuenta

Tecnología

Empresa abre vacantes tecnológicas con salarios de hasta R$ 12 mil

Comunicados de prensa

Griaule, empresa de tecnología de identificación biométrica, tiene vacantes con sueldos de hasta 12.000 reales para principiantes