Startup que hace biometría para el TSE ahora va a cárceles en México

Griaule se impuso a empresas francesas y japonesas en unas negociaciones que se prolongaron desde el año pasado.

La start-up brasileña Griaule, responsable de la biometría de los casi 160 millones de electores del país en virtud de un contrato con el TSE, se prepara ahora para reconocer biométricamente el sistema penal y penitenciario de México, que cuenta con 10,5 millones de personas registradas.

El acuerdo con los mexicanos se alcanzó después de que Griaule se impusiera a la competencia de empresas de Francia y Japón, en unas negociaciones que se prolongaron desde el año pasado. El contrato se explotará en asociación con una empresa local, Novitech. Sin embargo, esta no será la primera experiencia internacional de la startup. La empresa ya ha suministrado tecnología a más de 70 países y entre sus clientes figura el Pentágono, sede del Departamento de Defensa estadounidense.

"Utilizamos inteligencia artificial para el reconocimiento facial y nuestra tecnología impide que los delincuentes falsifiquen documentos de identificación, señala a las personas presentes en las escenas de los crímenes y también utiliza técnicas avanzadas para la identificación rápida de cadáveres", afirma Thiago Ribeiro, Director de Negocio de Griaule.

La startup ya tenía cierta familiaridad con los datos de la población mexicana. En 2020, la empresa brasileña llevó a cabo un proyecto para el estado de Chihuahua, promoviendo la integración de varias bases de datos biométricos que habían estado segregadas, como los antecedentes penales y el registro de conductores.

En Estados Unidos, el contrato con el Pentágono está en vigor desde 2018. El Gobierno estadounidense utiliza la tecnología de la startup para reconocer no solo rostros y huellas dactilares, sino también latentes, que son fragmentos de huellas encontrados en escenas de crímenes, útiles en la lucha contra el terrorismo en Irak y Afganistán. "Registran las

Esta tecnología es la misma que se utiliza en el sistema electoral de Brasil, con el que Griaule lleva trabajando desde 2014. En las elecciones municipales de este año hay una novedad: el reconocimiento facial dentro de la aplicación e-título.

Fundada en 2002 en Campinas por el ingeniero Iron Daher, Griaule no cuenta actualmente con un inversor financiero. "Ya hemos recibido propuestas de fondos, pero como la empresa tiene superávit, no necesitamos un socio financiero y buscamos más asociaciones estratégicas", afirma Ribeiro.

Este extracto forma parte del contenido completo disponible en este enlace.

más noticias

Tecnología

Biometría: la tecnología que ha transformado nuestras vidas sin que nos demos cuenta

Tecnología

Empresa abre vacantes tecnológicas con salarios de hasta R$ 12 mil

Comunicados de prensa

Griaule, empresa de tecnología de identificación biométrica, tiene vacantes con sueldos de hasta 12.000 reales para principiantes